Powered By Blogger

jueves, 2 de febrero de 2017

COMO EN BOLIVIA Y ECUADOR, ADVIERTE ALMIRANTE LUIS GIAMPIETRI “Se preparan condiciones para un golpe de masas”

Ex vicepresidente de la República afirma que la idea de “Estado corrompido” que buscaba el Foro de Sao Paulo es similar a lo que pregonaba Sendero Luminoso.

-Almirante, ¿cuál es su impresión respecto a las empresas brasileñas, entre ellas Odebrecht, que según se sabe han entregado por lo menos 29 millones de dólares a funcionarios peruanos a cambio de licitaciones de obras públicas?
Este es un tema que fue organizado por una institución que se llama el Foro de Sao Paulo, que reúne a todos los comunistas de América Latina con la intención de crear corrupción y jalar a los gobiernos para que se alinearan con las casas del Alba y con todas esas cosas que han querido hacer, no es una casualidad. Para que haya corrupción tiene que haber corruptor y corrompidos. El corruptor ha sido el Foro de Sao Paulo, que se inició con Lula da Silva y con Dilma Rousseff. 
Este acercamiento por la vía de la plata, que genera una imagen de Estado corrompido, es una idea muy parecida a la que tenía Abimael Guzmán, solo que esta última fue más agresiva. Es decir, construir sobre las cenizas de lo que quede la llamada “república de nueva democracia”, según Guzmán.
 -Este es su pensamiento…
Sí. Desgraciadamente, el que haya tantos gobiernos comprometidos puede permitirles ir en esa dirección. Hay que tener mucho cuidado para cuando se hagan las críticas y no se parcialice, porque hasta ahora veo que el único culpable de esto es el Partido Aprista, pero no se dice nada de [Alejandro] Toledo, ni [Ollanta] Humala, ni de este propio gobierno.
-En ese sentido, ¿se puede afirmar que el caso Odebrecht ha contaminado a toda la clase política?
No sería justo decir eso porque hay políticos muy decentes y muy honrados. Pero en todas las profesiones hay sinvergüenzas; hay sacerdotes pedófilos, hay gente que no hace honor a su profesión.
No se puede generalizar, ahí está el peligro porque si se hace, se presenta a todo el Estado como el “Estado corrompido”, eso podría llevar a que la gente se movilice e interprete como que el Estado ya no tiene legitimidad. Luego, el siguiente paso sería hacer una acción de masas como ya ha sucedido en otros países. Bolivia es un caso cercano y Ecuador también. Bolivia, con Evo Morales, con un golpe de masas, sacó a Sánchez Lozada; e igual en Ecuador. 
Hay que tener cuidado con todo lo que se dice, porque eso puede exacerbar el ánimo de la población, que hoy en día no necesita de una manifestación pública, pues en Twitter, en 48 horas, forman un despelote.
-¿Si se informa de manera inadecuada fomentando el rechazo a todos los políticos cree que puede ser un caldo de cultivo para elementos como Sendero Luminoso?
Es cierto y esa es la prédica de ellos de siempre. La prédica de Abimael [Guzmán] es que los Estados, como están constituidos, no tienen futuro porque son Estados fallidos y hay que reconstruir nuestra república, la nueva democracia, cuyo mandamás sería el “presidente Gonzalo”, eso es lo que decía él antes que lo encarcelaran. Por eso creo yo que es una situación en la que debemos tener cuidado y no magnificar el tema ni generalizar, porque, como digo, en este país hay algunos malos ciudadanos, pero la mayoría de la gente no es ladrona ni es corrupta. Si se sigue tratando como se está tratando este tema podemos distorsionar las cosas.
-¿Que piensa sobre la donación que entregó Odebrecht a IPYS para la realización de premios periodísticos entre 2014 y 2015?
Es la escopeta de dos cañones. El Apra se queda chica con lo que han hecho los periodistas, ya que tanto se habla de los apristas. Y es que por un lado ellos predican honradez y por otro lado cobran en cuotas. Estos son signos de corrupción. Nadie te regala dinero a cambio de nada. Alguna prebenda tiene que haber existido. Esos que se dedicaban a acusar a algunas personas ahora se quedan callados. El único que he visto que ha reclamado es Gustavo Gorriti de Caretas, que ha dicho que se separó de IPYS por la cercanía que se proponía con Odebrecht. Explicó lo que todo el mundo entiende, ¿quién te va a regalar dinero o premios por nada?
¿Qué pasa con Toledo y Humala?
-Ahora se está empezando con las capturas de exfuncionarios del segundo gobierno de Alan García. ¿Esto es un indicio que solamente se es firme por un lado y blando por otro?
¿Qué es lo que pasa con el señor Alejandro Toledo? No le pasa nada. Asimismo, ¿qué pasa con el señor Ollanta Humala? Nada. Allí también hay carnecita. Ojo que no soy aprista, pero es extraño esto. Evidentemente hay una prensa que está empecinada en atacar al Partido Aprista.
CUATRO MESES SECUESTRADO POR EL MRTA
Luis Giampietri Rojas es almirante AP en retiro. Fue congresista de 2006 a 2011, periodo en que también se desempeñó como vicepresidente de la República. Publicó el libro “Rehén por siempre”, sobre los cuatro meses que permaneció secuestrado por el MRTA y la valerosa acción del comando Chavín de Huántar.
ERICK SÁNCHEZ N.

No hay comentarios:

Publicar un comentario