Powered By Blogger

miércoles, 30 de noviembre de 2016

FELIZ DÍA PERIODISTA POLICIAL APEPOL

CON EL AFECTO DE SIEMPRE, SEÑORES ASOCIADOS DE APEPOL, RECIBAN EL AFECTUOSO SALUDO EN EL DÍA DEL PERIODISTA POLICIAL, RECORDANDO EN FORMA ESPECIAL A LOS COLEGAS QUE NOS ADELANTARON EN LA PARTIDA A LA PATRIA CELESTIAL

viernes, 28 de octubre de 2016

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERÚ


ANP: Grave atentado a derecho a la información en Venezuela
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú condena la retención del equipo periodístico de Televisa en el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas. Los periodistas viajaron a Venezuela con el objeto de dar cobertura noticiosa a la movilización ciudadana programada para hoy miércoles 26 de octubre.
Los periodistas peruanos, Ricardo Burgos, Leonidas Chávez, Armando Muñoz, Ricardo Venegas y el argentino Rodrigo Abd permanecen en la sala de Espera del aeropuerto bajo el argumento de que no cuentan con visa de trabajo que les permita hacer cobertura informativa a la crisis política que se vive en dicho país.
Esta actitud errática de las autoridades venezolanas violenta el derecho a la información y el trabajo periodístico. Negar el acceso al país a la prensa es propio de regímenes no democráticos.
Para la ANP este hecho, que se suma a los ataques, hostilización y amenazas que vienen recibiendo los periodistas venezolanos, objeto de violación de sus libertades individuales y derechos fundamentales a consecuencia de su labor, afecta gravemente la nefasta situación del país.
La ANP le recuerda al gobierno venezolano que las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, los "blackout" informativos y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión.
Esta, además no es la primera vez que se impide el ingreso de periodistas a territorio venezolano. El reciente 31 de agosto la periodista Marie Eve Deltoeul, de Le Monde de Francia, Jim Wyss, del Miami Herald (EEUU), Jhon Otis, de NPR Radio (EEUU), César Moreno de la Cadena Caracil (Colombia) y tres corresponsales de la cadena televisiva Al Jazeera, fueron deportados al considerarse personas "no admisibles" al país.
En razón a ello, la ANP hace un llamado inmediato al gobierno a garantizar el trabajo de los periodistas, nacionales y extranjeros y demanda permitir el ingreso de los periodistas sin la inaudita exigencia de abusiva reglamentación y control.

Para la ANP presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión y no hacen más que evidenciar que el gobierno venezolano mantiene hoy en día una abierta política contra la libertad de prensa.

Lima, 26 de octubre del 2016
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

sábado, 22 de octubre de 2016

FELICITACIONES AL CÍRCULO DE PERIODISTAS DEPORTIVOS

Perona Hector
Felicitaciones a todos los periodistas deportivos del Perú en su dia institucional.Los periodistas colegiados vivimos agradecidos a los directivos y socios del Círculo de Periodistas Deportivos porque, en la década de los años 80, prestaron parte de su local central

en Santa Beatriz-Lima, para que allí se instalara y funcionara la comisión organizadora del recién creado Colegio de Periodistas del Perú que presidía Ricardo Miranda Tarrillo, el popular "Rimita".Quienes integramos las primeras listas de colegiados fuimos juramentados en el local de este importante círculo. Un abrazo para todos los colegas deportivos, uno especial para su presidente Juan Espinoza.


sábado, 15 de octubre de 2016

FELICITACIONES A LA DECANA DE LORETO




Perona Hector .
15 de octubre
Felicitaciones a la decana de Loreto Lic. Carmen Goche y a todo su Consejo Directivo, por esta importante beca que dará oportunidad para que una periodista peruana informe con veracidad sobre la situación real de la isla.Estuve en Cuba- Varadero en 2010 y el costo de vida por allá es muy elevado, pero vale la pena la inversión .La visita al Museo de la Revolución y a las instalaciones del antiguo Palacio de Gobierno, es casi una obligación. La moneda es el peso cuyo valor monetario es ínfimo, pero también existe el nuevo peso que ha sido creado por el gobierno especialmente para uso de los turistas y su tipo de cambio está a la par con el euro.También se puede pagar en dólares pero a un tipo de cambio muy bajo.Reitero las felicitaciones al Consejo de Periodistas de Loreto.

lunes, 3 de octubre de 2016

DÍA DEL PERIODISTA APEPOL




Perona Héctor 

Decenas de periodistas de Lima y provincias recibieron, uno por uno, la bendición divina al culminar el oficio religioso que se realizó antier en la iglesia de Santo Domingo en la capital con motivo del Día del Periodista Peruano.
La ceremonia religiosa fue en homenaje a nuestros periodistas mártires y en memoria de los colegas que disfrutan de la vida eterna. Cientos de hombres y mujeres de prensa de diferentes regiones y varias de las viudas de los mártires de Uchuraccay participaron de esta inspiradora misa que fue promovida por la Asociación Nacional de Periodistas.
De otro lado, varios colegas fueron reconocidos con medallas y diplomas por su trayectoria profesional, por parte de la Federación de Periodistas del Perú en su local central de Lima.Esta ceremonia por nuestro dia protocolar también estuvo muy concurrida.

sábado, 1 de octubre de 2016

APEPOL - FELIZ DÍA PERIODISTAS


 Perona Héctor    Apepol Perú 


Un saludo fraterno para los colegas periodistas peruanos que ejercen esta misiôn en las regiones de nuestra Patria y en otros países del mundo, al celebrarse hoy 1 de octubre el Dia del Periodista.Hace 216 años apareció en el Perú el Diario de Lima dirigido por el ciudadano español Jaime Bausate y Mesa en 1790 y, nuestro periodismo que empezó como un oficio, en las décadas recientes se ha convertido en una profesión revolucionada ahora por la tecnología de la información que nos sumerge cada día más en las redes sociales. Empero, la tecnología nos garantiza un periodismo con más calidad en el mensaje? La respuesta la tenemos a diario al comprobar la tendenciosa información que recibimos a través de los medios de comunicación masiva, pertenezcan a la prensa escrita, radio o televisión. Imagínense que el periódico llamado "Trome" que vende casi un millón de ejemplares diarios, publica todos los días y con grandes titulares en primera página, la vida íntima y amoríos de una novel cantante de barrio. La mayoría de canales de televisión de señal abierta dedican varias horas de su programación diaria a divulgar también, con pelos y señales, las infidelidades de la misma cantante que promociona el diario que asegura ser un trome. Y quién es/son los encargados de difundir dicha información que agrede a la opinión pública?, pues gente que no es periodista, practican la genuflexión ante los dueños de los medios y seguro que son ellos quienes recibirán felicitaciones y agasajos por el Día del Periodista. En cambio, los periodistas responsables iremos hoy, a las 11:00 horas, a escuchar misa en la Iglesia de Santo Domingo -convocada por la Asociación Nacional de Periodistas- en memoria de nuestros mártires y colegas que dieron hasta la vida por informar con libertad, verdad, responsabilidad y solidaridad. El futuro de los periodistas profesionales es muy incierto y solo la especialización, de la mano con la ciencia y la tecnología, podrá asegurar nuestra vigencia y subsistencia. Llevamos el periodismo en la sangre y no nos amilanaremos.! Viva el Día del Periodista Peruano!

viernes, 30 de septiembre de 2016

PROGRAMA POR EL DÍA DEL PERIDISTA PARTICIPA LA ANP


Día del Periodista: Unidad con libertad,         justicia, dignidad y solidaridad

El “Día del Periodista” es una fecha que expresa la gratitud de nuestro gremio a quien no solamente editó históricamente el primer diario del Perú y América Latina, sino que además hizo prevalecer, precursoramente, el derecho a la información plural e independiente. El “Diario de Lima”, que así se llamaba el cotidiano, facilitó el conocimiento de la realidad de nuestro país en los tiempos del imperialismo colonial. Esto, en una etapa oscura de la historia de la humanidad, cuando el poder político utilizaba la censura empoderada de legalidad, para acallar toda palabra discrepante. Jaime Bausate y Meza, murió fusilado años después, no sin antes desempeñar, también, rol importante con otro periódico de su autoría, “El Telégrafo Mercantil”, en la causa por la independencia de Argentina, sin riqueza material alguna, pero leal a sus ideas libertarias.

Han transcurrido, desde aquel 1 de Octubre de 1790, más de dos siglos del suceso que revolucionó el mundo periodístico en esta región llamada por los próceres de la independencia como la “Patria Grande”. Bausate y Meza colocó, en ese entonces, el primer hito de una historia que fue seguida por otros tantos y que aun se sigue escribiendo en procura, ya no únicamente de una libertad de imprenta o de una libertad de prensa, sino más bien de un derecho que tiene toda persona humana a cuatro libertades: de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización, ni censura ni impedimento alguno. Por defender y proteger tal derecho, a lo largo del tiempo, son numerosos los peruanos y peruanas que han sufrido persecución, destierro y encarcelamiento, que han sido objeto de agresiones y amenazas con riesgo de su integridad física, que han visto clausurados sus periódicos, sus emisoras y otros medios, que inclusive han ofrendado sus vidas. Los casos de los periodistas asesinados en Uchuraccay y de los periodistas al interior del país que, constantemente, son acosados administrativa y judicialmente son pruebas de tal perversidad, que se repite gobierno tras gobierno. No menos se puede decir de aquellos periodistas, hombres y mujeres, trabajadores ellos, a quienes sin respeto a sus derechos sociales y económicos de carácter laboral, se les despide arbitrariamente y lo que es peor con renuencia al pago de los mismos.
El “Día del Periodista” tiene este año, con esos antecedentes, sin embargo, otra connotación. El país vive un momento político, signado por un nuevo Gobierno y un nuevo Congreso, ambos elegidos por la voluntad ciudadana. Sobre ellos están pendientes las expectativas de una nación que espera el cumplimiento de sus promesas electorales y aunque no lo hayan dicho con letras mayúsculas, sobre todo en lo referente al respeto inmaculado del derecho a la información, como derecho del pueblo. Derecho que, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha subrayado en su más reciente Congreso Nacional Ordinario, ni se alquila ni se vende y cualquiera que sea la circunstancia, se defiende.
La despenalización de los delitos de prensa, los mismos que deben ventilarse en el Fuero Civil, conforme sugieren los más importantes Foros Internacionales y que ha encontrado eco en forma creciente en diversos países de América Latina, la aprobación de los protocolos de seguridad en comisión de riesgo que afrontan los periodistas, el respeto irrestricto a la libertad de informar y recibir información sobre asuntos de interés nacional, entre ellos los que tienen que ver con la moral pública, el reconocimiento y la garantía de acceder a la documentación pública sin expresión de causa por cuanto las entidades públicas están al servicio de la ciudadanía, el pleno respeto al ejercicio profesional del derecho al trabajo, así como a la libre agremiación y sindicación y la eliminación de toda forma de discriminación laboral por razones raciales o de género, son algunas de las tareas sobre las cuales es perentorio que se pronuncien los Poderes del Estado.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, gloriosa y benemérita por su historia de lucha y logros gremiales, hace de conocimiento de la ciudadanía tales demandas. Pero no se queda en posición tan facilista. Las plantea con firmeza y ratifica el compromiso de actualizar y profundizar su rol y responsabilidad para la atención y solución de esos problemas. Tiene presente en esta gesta que la liberación de los trabajadores de la prensa, autogestores y asalariados, sólo puede ser obra de los propios trabajadores de la prensa, no como individuos solitarios, aislados, sino en la fecunda corriente de unidad, con libertad y justicia, con dignidad y solidaridad. 
¡Viva el Día del Periodista! ¡Viva la ANP!
Lima, 1 de octubre de 2016
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

                     Al celebrar el Día del Periodista (InMemoriam)

papi

En el Perú, el 1 de octubre se conmemora a todos los profesionales que se dedican a brindar información o de creación de opinión pública. Es el día en que apareció el primer diario del Perú y América, el Diario de Lima, fundado por Jaime Bausate y Mesa.
El 1 de octubre de 1953, mediante Decreto Supremo 2521 se instituyó el Día del Periodista Peruano, y ya en 1989, con el expresidente Alan García, un 21 de enero toma fuerza de Ley 25001.
La Federación de Periodistas del Perú (FPP) impulsó el reconocimiento académico del periodismo mediante la Ley 15630 y la creación del Colegio de Periodistas del Perú por la Ley 23221, dada el 1 de octubre de 1980 y firmada por el entonces presidente Fernando Belaúnde Terry y el ministro Alfonso Grados Bertorini (cofundador de la FPP).
Actualmente, los periodistas trabajan en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas confiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas de difusión.
Los principios que guían la labor del periodista se resumen en el respeto por la verdad y el rigor en la búsqueda de la información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
Con la revolución digital han surgido otros tipos de periodismo a la par del tradicional: el periodismo participativo y el periodismo ciudadano, utilizado por los medios de comunicación que solicitan de la ciudadanía compartir con los medios noticias que ocurren en su entorno con informes multimedia.
En Tarapoto funciona también como institución, el Colegio de Periodistas del Perú, Consejo Departamental San Martín que con motivo de esta celebración desarrollará diversas actividades: Una Sesión Solemne a desarrollarse el 30 de setiembre a las 9 de la noche en la que se reconocerá la trayectoria profesional de periodistas colegiados como miembros vitalicios de la Orden y también un reconocimiento institucional a quienes en vida cumplieron un importante papel, en Salón Los Cristales ubicado en el Jr. Leoncio Prado 841. Se trata de los colegas: Pedro Emilio Torrejón Reyna, Rodolfo Gonzales Grández, Carlos Chu Ríos, Darwin Pinchi, Juan Eduardo Gonzales Inga, Linme Torres Macedo, Edgar Portocarreo Andrade, Fidel Viena Meza, Alfonso “Pocho” Apéstegui, Ricardo Mori Cavero, Kely Barrera Fachín, Beder Rodríguez Sandoval, Luís Bartra García, Adolfo Isuiza, Róbinson Tuesta Caro, Pedro Rodríguez Saldaña, José Luís Zegura, Tito Philco Mori, José Vildoso Lack, Mario Gonzales Inga.
Otra actividad se desarrollará el domingo 2 de octubre en el local del Club Social “San Martín”, se trata de una parrillada para recaudar fondos que hagan posible el importante programa de trabajo que se ha trazado la actual directiva del Colegio de Periodistas cuyo Decano es Weninger Cerón Angulo.
En forma anticipada un cordial saludo a los periodistass que este 01 de octubre celebran su día.

Horacio Huapaya Raygada
Quiero enviar un merecido saludo a todos los Periodistas, comunicadores y a los estudiantes que se preparan en las universidades y escuelas para serlo en un futuro, en este nuestro día. FELIZ DÍA PERIODISTA EN TODO EL PERÚ.
El Día del Periodista se celebra en distintas fechas en América Latina, por ejemplo, en Argentina es el 7 de junio, en Chile el 11 de julio y en Venezuela el 27 de junio. En México es cada 4 de enero. Este sábado 01 de OCTUBRE, en el Perú se conmemora el Día del Periodista, fecha que a pesar de no tener información oficial, diversas fuentes coinciden en que la festividad es en honor a Jaime Bausate y Mesa.

jueves, 29 de septiembre de 2016

COMPARTIENDO UN RECUERDO

Perona Hector compartió un recuerdo

Quê râpido pasõ un lustro.Hace cinco años y en víspera del Día del Periodista el entonces Director del diario El Comercio, Dr. Francisco Miró Quesada, se reunió, en el local de su periódico, con los directivos del Colegio de Periodistas del Perú de aquella época, licenciados Segundo Núñez (Decano) y Héctor Perona (Director de Comunicaciones), para analizar la situación del periodista peruano y la legislación que lo ampara (o desampara). Una de las conclusiones de esta entrevista fue que en pleno siglo XXI el empirismo ya no tiene espacio en esta profesión. El periodista tiene en sus manos la oportunidad de informar con veracidad amparado por las libertades de prensa, de expresión y de información, respetando la ética, la intimidad de las personas y sobre todo sacando provecho de las herramientas modernas que ofrecen la tecnología de la Información y Comunicación. El hombre o mujer de prensa modernos, durante su formación profesional, recibe capacitación universitaria en más de 65 cursos de las diferentes áreas socio económicas de la sociedad, lo que le permite desempeñar sus múltiples funciones con mayor responsabilidad. Es muy peligroso que seudos periodistas informen a la ciudadanía sobre temas que ni siquiera comprenden y hacen llegar mensajes muy peligrosos a los ciudadanos.

El presidente del Congreso de la República, Dr. Daniel Abugatas, se reunió con los directivos del Colegio de Periodistas del Perú y aprovechó la oportunidad para transmitir su saludo a todos los hombres y mujeres de prensa del país, haciendo un llamado para que el periodismo se siga ejerciendo con responsabilidad.Nuestro Decano Nacional,Segundo Núñez, entregó al jefe del Parlamento Nacional, el proyecto de Ley sobre la Nueva Legislación Laboral del Periodista Peruano, que ya fue aprobado en la comisión correspondiente.

jueves, 25 de agosto de 2016

ASOCIAICIÓN NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERÚ





miércoles, 27 de julio de 2016

sábado, 16 de julio de 2016

SALUDOS Y AGRADECIMIENTOS APEPOL PERÚ

La inscripciõn de Apepol Perû en la Superintendencia Nacional de Registros Pûblicos nos dio la formalidad, con todas las de la Ley. Fue un gran esfuerzo de los socios fundadores para que Apepol sea una institución amparada por sus estatutos, su reglamento y el reconocimiento de las instituciones públicas y del sector privado. Gracias a Juanito Marcoz, Hipõlito Gonzãlez, Héctor Perona, Betty Soto, Lucho Cuba, Héctor Rebata, Hugo Poêmape, Daniel Moore, Rodolfo Díaz, Josê Vegas, Vîctor Alvarado, Jorge Morân, Juan Monzôn, Josê Huapaya, Orlando Huapaya, Miguel Becerra, Carlos Basurto, Josê Pêrez Terrones, Julio Cabrejos, Carlos Rodriguez, Julio Ortiz, Andrês Zûñiga, Samuel Lizana, Segundo Serrato, Jean Pajuelo, Raul del Castillo, Oscar Chumpitaz, Ernesto Guerrero, Ernesto Chãvez, Percy Pereyra, Juliãn Peña, Hugo Cómena, Hugo Cuadros, Arnoldo Zevallos, Hugo Borjas, Juan Josê Moloche, Mario Pozo, J.L. Díaz, Jaime Díaz Mayuri, José Indacochea, Luis Garcîa Panta, Ali Alava, Alfredo Chonate, Andiolo Zevallos, Carlos Barrantes, Enrique Falcón, Víctor Patiño, Mario Munive, Pedro Juárez, Fidel Mêndez Tello, Hugo Gamarra, Ernesto Salas de la Torre y Bueno, José Mendoza Colchado, Arsenio Palacios, Armando Campos Linares y Carlos Ney Barrionuevo, entre otros, por el buen periodismo policial que dieron al paîs.
No podemos dejar de mencionar a nuestra colegas mujeres: Betty Soto Corbacho, Georgina Pareja, Maribel García, Analuz Domínguez, Mónica Chang, Felícita de León, Anacé del Castillo, Vicky Terán, Maritza Juárez, Lourdes Bonilla, Mercedes More, Ruth Enciso, Margarita Muñoz, María Naveda, Julia Saavedra, Gladys Hernández, Nelly Apaza, Mirtha Tutiven, Rosemary Bello, Teresa Vera Tudela, Albina Torres, Ana María Hidalgo, Alicia Soto, Maria "China, Gamarra de Domínguez, su hija Mary Domínguez y Vicky Peláez, quienes integraron una de las mejores promociones de mujeres periodistas, que lucharon codo a codo con sus colegas varones por conseguir la información policial en calidad de primicia, en la década de los 80. Abrazos y saludos para ellos, acompañados de sentidas oraciones para nuestros reporteros policiales que descansan en el mundo celestial.
Gracias ademãs a Carmela Siu por ayudarnos en la conformación del Círculo de Periodistas Policiales de Lima en noviembre de 1980 y también por su decidido apoyo en la constitución de Apepol Perû el 15 de Julio del 2004.

FELIZ DÍA APEPOL

La Asociación de Periodistas Policiales del Perú (Apepol-Perú), cumple hoy, 15 de julio, doce años de su constitución e inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) y los directivos agradecen a sus socios, colegas y amigos que desde ayer nos están haciendo llegar efusivos saludos por este nuevo aniversario. Aunque en nuestro Facebook aparece el día 14 como nuestro “cumpleaños” en realidad es hoy viernes y por tal motivo directivos y socios nos reuniremos el próximo sábado 23 de este mes en la puerta del Colegio de Periodistas de Lima, ubicado en la avenida Canevaro 1468 en Lince, a partir de las 13:00 horas. De allí iremos al restaurant “Chio” de la avenida Pardo en el mismo distrito. 
Ejercer el periodismo policial, especialmente el de investigación, se ha convertido en una de las peligrosas especialidades, sobre todo por el aumento de la inseguridad ciudadana a lo que se añade el cuestionable accionar de algunos malos funcionarios que dilapidan injustificadamente el presupuesto del Estado Peruano. Por ejemplo en las últimas semanas varios colegas que escribieron o expusieron casos policiales investigados han sido amenazados, denunciados y hasta sentenciados con prisión condicional, por el sólo hecho de informar sobre malos manejos del dinero de todos los peruanos
En ese sentido, la junta directiva de Apepol-que preside el suscrito- expresa plena solidaridad con los periodistas del programa televisivo Panorama, que conduce Roxana Cueva; también con César Lévano, director del diario Uno; Rafo León, de la revista Caretas y Fernando Valencia, del desaparecido diario la Primera, quienes han sido denunciados judicialmente y, en el caso de los tres colegas varones nombrados, ya fueron sentenciados con prisión condicional y pago de fuertes sumas de dinero como reparación civil para los presuntos agraviados , solo por informar la verdad.
Esto demuestra que los periodistas policiales corren riesgos muy altos en el ejercicio de su misión, incluso algunos colegas quedaron seriamente lesionados por sufrir agresiones en el cumplimiento del deber, y otros; como en el caso de los ocho periodistas Mártires de Uchuraccay, entregaron hasta la vida en busca de la verdad. Para todos ellos le rendimos permanente homenaje.
Hace pocos días se realizó una gran marcha de periodistas en apoyo a los colegas del programa Panorama. Participaron periodistas de los diferentes gremios que nos reúnen y ello fue una demostración que los hombres y mujeres de prensa necesitamos seguir unidos, porque es la única forma en que nuestros derechos y el libre ejercicio de la libertad de expresión, consignada en nuestra constitución política, sean respetados. 
Finalmente va nuestro tributo y eterno reconocimiento a los periodistas policiales fundadores de Apepol y a nuestros asociados que ya descansan en la paz del señor, entre ellos a Juan Marcoz Martínez, Hipólito González Guizza, Hugo Borjas Bustamante y Julio Ortiz Vergara, entre otros, porque entregaron al Perú un periodismo responsable y sacaron adelante a nuestra querida Apepol Perú. ! Feliz Día Periodista Policial Peruano!.(Héctor Perona).

SALUDOS:
Héctor Rebata Cueva Saludos fraterno a todos los colegas periodistas policiales al conmemorarse el décimo segundo aniversario de la fundación de la Asociación de Periodistas Policiales del Perú -APEPOL PERÚ-
Miguel Angel Calderón Paz Feliz aniversario colegas y amigos. Un gran abrazo, éxitos y a seguir unidos en la lucha por la libertad de expresión. Bendiciones.
Darla PerSiu Feliz día Apepol Perú !!!
Teresa Ivonne Vera Tudela Torres Feliz aniversario queridos colegas y amigos!!!
William Roberto Betalleluz Cueva Fraternales abrazos apreciados colegas por este nuevo aniversario de la Apepol-Perú, que agrupa a los periodistas policiales de ayer, hoy y siempre...¡¡¡Pásenla bien!!!
Chinita Perona Siu Feliz día a todos los socios de Apepol Perú
Edwin Sarmiento Olaechea Felicitaciones, colegas!!! Por qué no se vienen a celebrar con el Club de Periodistas del Perú ese día, sábado 23 de julio, en el restaurante Los Vitrales? Allí los esperamos para almorzar y tonear por Fiestas Patrias y por los periodistas policiales.  Bienvenidos. Los recibimos con los brazos abiertos. El club es de ustedes también. Un abrazo a todos.
Mirna Elizabeth Arroyo Pinillos Saludos en éste día Apepol y un abrazo hasta el cielo a nuestro colega y gran amigo Juanito Marcoz Martinez recordado amigo.
Samuel Lizana Salvatierra Me sumo a los saludos por este nuevo aniversario de Apepol Perú. También mi recuerdo permanente del reconocido periodista y fundador de Apepol Perú, Juan Marcoz Martínez, el inolvidable "Gato".
Luis Jesus Tipacti Melgarejo Un salaudo a todos los colegas de Apepol y que sigan en la lucha para lograr los éxitos de siempre.
Héctor Antonio Rebata Cueva Saludos fraternos a todos los colegas periodistas policiales al conmemorarse el décimo segundo aniversario de la fundación de la Asociación de Periodistas Policiales del Perú -APEPOL PERÚ- y a seguir enfrentando el delito, denunciar a los que delinquen y a las malas autoridades que lo apañan y agreden  a los hombres de prensa por hacer estas denuncias. Exigimos plena libertad para informar con la verdad y luchar contr la corrupción.
Julia Saavedra Feliz dia a todos los colegas policiacos. Hay q tener cojones para ejercer el periodismo policial.A todos un fuerte abrazo.
Carlos Alberto Rodriguez Inolvidable fecha histórica para el periodismo policial, un abrazo fraternal en nuestro Día ARRIBA APEPOL
Monik Perona Felicidades!!!